La secció segona de la sala del Contenciós-Administratiu de Tribunal Superior de Justícia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha condemnat a la Conselleria de Sanitat a indemnitzar amb 40.000 euros a un pacient que es va contagiar de virus de l'hepatitis C en un brot nosocomial detectat a l'Hospital Marina Baixa de la Vila Joiosa entre novembre i desembre de 2011.
El afectado es un vecino de la localidad alicantina, de entonces 52 años y que, según ha informado la asociación ‘El Defensor del Paciente’ en un comunicado, es una de las once víctimas del contagio múltiple de VHC ocurrido en el Hospital Marina Baixa en otoño de 2011 como consecuencia de que se infringieron “los protocolos de higiene y asepsia hospitalarios”.
El pacient va estar ingressat en este hospital a finals de novembre i principis de desembre de 2011 per un quadre de pancreatitis aguda, on se li va administrar un sèrum monodosi que també es va usar amb diversos pacients més. Per estes fets, l'afectat va interposar una reclamació al maig de 2013.
El Servei de Medicina Preventiva de l'Hospital Marina Baixa va realitzar una investigació epidemiològica que va concloure que el pacient era un dels contagiats de l'brot nosocomial d'hepatitis C. La Conselleria de Sanitat va resoldre en 2017 indemnitzar l'afectat amb 10.000 euros, encara que el pacient va recórrer esta decisió i va demanar que s'elevés la quantitat a rebre fins als 100.000 euros.
La administración sanitaria se opuso a la pretensión al considerar “razonada y adecuada la indemnización concedida”. En este caso, según la sala, el debate se centra en la entidad del perjuicio derivado causalmente del funcionamiento de la administración y la cuantificación económica que le correspondería, ya que no se discute el contagio en el centro.
La sala, en una sentencia de este mes de enero, considera que la cantidad que le corresponde al afectado es de 40.000 euros por todos los conceptos, dado que la elevación de las transaminasas “fue normalizada a partir de mayo de 2012, sin detectarse tras ello carga viral en los análisis efectuados posteriormente y sin preciar ulterior tratamiento farmacológico”.
Por ello, entiende la sala que esa cuantía “alcanza la indemnidad del actor, sobre la base de los menoscabos vinculados a la posible reactivación de la patología y a los propios de su eventual degeneración en hepatocarcinoma, con inclusión del menoscabo moral vinculado a un episodio de contagio” como el vivido.
Desde la Asociación ‘El Defensor del Paciente’ se hace un llamamiento al personal sanitario para que “extreme la observancia de los protocolos para evitar infecciones nosocomiales, dadas las graves consecuencias que conlleva el no hacerlo”.